Métodos paliamimos mucho más que cuidados..

Contacto

Qué son los Paliamimos

Los Paliamimos son cuidados paliativos no farmacológicos brindados por la Fundación Paliamimos a pacientes oncológicos. Estos cuidados se centran en la atención integral de los pacientes, abordando aspectos emocionales, espirituales y físicos para mejorar su calidad de vida durante el tratamiento y más allá. 


Cinco razones por las cuales es importante que los pacientes reciban Paliamimos desde el inicio del tratamiento:


  • 1. Apoyo temprano emocional:

    Al recibir paliamimos desde el inicio, los pacientes pueden contar con un apoyo emocional significativo que les ayuda a afrontar la enfermedad de manera más positiva y resiliente. 

  • 2. Mejora en la calidad de vida:

    Los Paliamimos contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pacientes al proporcionarles herramientas para afrontar mejor los desafíos físicos y emocionales que conlleva el tratamiento oncológico.

    Cuidando también la salud del cuidador, brindándole un espacio de descarga necesario.

  • 3. Reducción del estrés y la angustia:

    Al brindar cuidados integrales desde el principio, se puede reducir el estrés y la angustia asociados con la enfermedad y el tratamiento, promoviendo un bienestar general y una sensación de control.

    También ayudan al grupo familiar, brindándoles información, que les permita organizarse desde lo cotidiano, fomentando un espacio de diálogo para reducir el temor a los nuevos desafíos que deberán enfrentar

  • 4. Prevención de efectos secundarios:

    Los Paliamimos ayudan a prevenir y gestionar los efectos secundarios del tratamiento oncológico, contribuyendo a una recuperación más cómoda y eficaz a lo largo del proceso. Una de las premisas fundamentales de los "Paliamimos " es la importancia de mantenerse activo y rodeado de apoyo durante todo el tránsito de la enfermedad, para minimizar el aislamiento social y el deterioro cognitivo que pueden ser provocados por los tratamientos. Estar inmerso en una comunidad que entiende y comparte experiencias similares fomenta un entorno de refuerzo positivo y esperanza. Para enriquecer esta estrategia de cuidado, se organizan diversas actividades como talleres educativos y encuentros de pacientes, que no solo contribuyen al bienestar y conocimiento del paciente, sino que también crean lazos de apoyo mutuo. Estos espacios permiten compartir experiencias, estrategias de enfrentamiento y, sobre todo, ofrecen la oportunidad de sentirse comprendido y acompañado por personas que atraviesan situaciones similares.